La ceremonia realizada el martes 19 de marzo contó con las palabras de bienvenida de la profesora María Angélica Maulén, directora del Instituto de Estadística de la PUCV, y con la presencia de académicos que dictan este programa en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEA PUCV).
19.03.2019
“Este año el Magíster en Estadística actualiza el programa de estudios con la incorporación de una oferta académica que integra los conocimientos de estadística clásicos, con asignaturas obligatorias y optativas que responden a las necesidades actuales de análisis de datos para la toma de decisiones y manejo de grandes volúmenes de datos”, informó la doctora Natalia Bahamonde, directora de este postgrado.
La académica agregó que además “se actualizó la oferta de optativos centrándose en las líneas de investigación del Instituto de Estadística PUCV. Estas innovaciones tienen una clara repercusión en el número de interesados en el programa y se ve reflejado en el número de postulantes aceptados que comienzan hoy su año académico”.
En este primer semestre los estudiantes deberán cursar tres asignaturas, revisando contenidos teóricos en el curso de «Modelos Probabilísticos», como asuntos prácticos impartidos en las cátedras «Análisis de datos para la toma de decisiones» y «Computación Estadística».
Interés en el Mundo Empresarial
“Llevo 10 años ejerciendo mi profesión y me gusta trabajar con encuestas. Quiero consolidar mi conocimiento en esta área, y buscando otros programas que se impartían, éste fue el que más me convenció. Me gustaría aprender Data Science y tomar el curso optativo de programar en R, creo que es una competencia importante para diferenciarse. Asimismo, desearía aprender sobre series de tiempo y la posibilidad de hacer proyecciones a futuro”, precisó el sociólogo José Miguel Valenzuela, alumno del Magíster en Estadística.
“Me incliné por este programa porque es el único que se dicta en el país, y que es más aplicado, más profesional. Además, encontré interesante la malla en los cursos optativos. Mis expectativas con este postgrado apuntan a que pueda conocer modelos probabilísticos más avanzados”, expresó Nicolás Narria, ingeniero civil en computación, estudiante de este postgrado.
“Ingresé al Magíster con el objetivo de acceder a herramientas nuevas que me sirvan en mi desempeño profesional. Cuando vi el programa me atrajo precisamente avanzar en esta disciplina aplicada a la empresa. Los cursos que más me han llamado la atención son Análisis de Riesgo, Data Mining, Machine Learning y Análisis Multivariado, lo que sirve para estudiar grandes bases de datos con múltiples variables”, puntualizó el estadístico Rodolfo Fuentes, alumno del Magíster.
Natalia Cabrera Vásquez
Instituto de Estadística