• Inicio
  • Carrera
    • Ingreso
    • Perfil de Egreso
    • ASIGNATURAS PLAN DE ESTUDIO
    • Campo Laboral
    • INFOGRAFÍA
    • VIDEO
  • Magister
    • Programa
    • Postulación
    • Malla Curricular
    • Reglamentos
    • DESCARGAR BROCHURE
    • Formulario de postulación
  • Diplomados
    • Data Science Machine Learning
    • Didáctica de la Estadística y de las Probabilidades
  • Noticias
  • INTRANET IES
    • Instituto
      • Historia
      • Misión y Visión
      • Autoridades
      • Profesores
      • Funcionarios
    • Alumnos
      • Centro de Alumnos
      • Beneficios
      • Calendario Académico
      • Calendario de charlas
      • Videos de charlas realizadas
    • Alumni
    • Investigación
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
      • PUBLICACIONES
      • PROYECTOS
      • OTRAS ACTIVIDADES
    • Consultoría y Asistencia técnica
      • Servicios
      • Perfeccionamiento
      • Trabajos realizados
      • Contacto
    • Vinculación con el Medio
      • INTERCAMBIO ESTUDIANTIL
    • Educación estadística
      • ESCUELA PRE-ESTAD PUCV
      • DIPLOMADO DIDÁCTICA
        ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
      • CICLO DE ENCUENTROS
      • COMUNIDAD DE EDUCACIÓN
        ESTOCÁSTICA DE CHILE
      • NOTICIAS
    • INTRANET IES

Académica del Instituto de Estadística participa en proyecto de investigación sobre series de tiempo para datos astronómicos

28 noviembre, 2018

La Dra. Natalia Bahamonde trabaja junto al destacado matemático francés Paul Doukhan en un proyecto liderado por el Centro de Investigación y Modelamiento de Fenómenos Aleatorios de Valparaíso (CIMFAV) y el Instituto de Estadística de la PUCV como institución asociada. La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa de Cooperación Internacional (PCI) de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) a través del Concurso Nacional de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, modalidad estadías cortas, MEC.

07.05.2018

“Estimación de series de tiempo para datos astronómicos” se denomina el proyecto donde participa la profesora Natalia Bahamonde, académica del Instituto de Estadística de la PUCV, investigación que cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Programa de Cooperación Internacional.

“Gracias al Concurso Nacional de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, modalidad estadías cortas (MEC) de CONICYT, se pudo financiar la presencia del destacado investigador Paul Doukhan en este proyecto. Él ha desarrollado numerosas investigaciones y ha trabajado en docencia por más de 40 años en Francia. Es autor de más de cien artículos y sus áreas de especialización son las series de tiempo, los procesos dependientes y la estadística”, precisó Bahamonde.

La profesional agregó que este trabajo es la continuación de varios proyectos sobre el análisis de las series de tiempo (o datos observados en el tiempo), investigaciones realizadas con distintos científicos del mundo.

“El proyecto pretende generar herramientas para modelizar series de tiempo no estacionarias, que son aquellas que cambian sus propiedades estadísticas en el tiempo. Las series de tiempo no estacionarias pueden mostrar cambios de varianza y también expresar una tendencia, es decir que la media crece o baja a lo largo del tiempo. Además, pueden presentar efectos estacionales, es decir que el comportamiento de la serie es parecido en ciertos tiempos periódicos en el tiempo”, explicó la académica.

“Ciertos fenómenos actuales y de interés como son los datos astronómicos requieren que sean analizados con herramientas para series de tiempo que no son estacionarias. Por ejemplo, los modelos de series de tiempo existentes no son capaces de adaptarse a las características de los datos que se obtendrán de los nuevos telescopios que se están instalando en los Observatorios de alta tecnología del norte del país. Por lo tanto, generar nuevos modelos o herramientas para series de tiempo que no son estacionarias sería la mayor contribución de esta investigación”, señaló el doctor Paul Doukhan.

La profesora Bahamonde agregó que con los resultados que se obtengan se podrá avanzar además en el análisis de algunas temáticas de interés en astronomía como el descubrimiento de nuevos planetas, estudio de agujeros negros, el desarrollo de las nuevas galaxias, problemas de clasificación de estrellas, estudio de la composición de planetas para determinar si es compatible con la vida humana, entre otros.

Asimismo, el doctor Doukhan mencionó que generar modelos o herramientas para series de tiempo que no son estacionarias contribuirá a resolver problemáticas que surgen en otras disciplinas (temas relacionados con la biología, genética, ventas en línea, en la pesca, etc).

“Valparaíso ha reunido las características científicas y geográficas para que se pueda trabajar de manera colaborativa con investigadores de distintos centros de formación de la Región. La visita por ocho meses del profesor Doukhan y su interés por apoyar nuestras líneas de investigación desarrolladas en astronomía contribuye al fortalecimiento académico y científico de nuestras universidades regionales. Por lo que un nuevo desafío que tenemos es que ciertos problemas, como los de astronomía u otras disciplinas, tengan un mayor análisis matemático y de esta manera podamos generar nuevos conocimientos que aporten a la ciencia y a nuestra sociedad”, concluyó Natalia Bahamonde.

Karine Bertín, investigadora y directora del CIMFAV es la contraparte instucional de la Universidad de Valparaíso en este proyecto que cuenta con el Instituto de Estadística de la PUCV como institución asociada.

 

 

 

 

 

Natalia Cabrera Vásquez
Instituto de Estadística

Ubicación

CARRERA INGENIERÍA ESTADÍSTICA

100% profesores con postgrado
55% profesores de planta con grado académico de Doctor
100% profesores de planta con grado académico de Magíster
   
Áreas de trabajo: Bancos, instituciones financieras, agencias de seguros y consultoras; empresas mineras, de alimentos, de transportes, pesqueras y navieras; Centros de estudios e instituciones de educación; Organismos de certificación y control de calidad; organizaciones gubernamentales; Empresas del área de la salud y hospitales, entre otras.
   
El trabajo del futuro es ser estadístico Ver vídeo.
Secretaría de Dirección: (+5632) 2274051 direst@pucv.cl
Secretaría de Docencia: (+5632) 2274061 jdocest@pucv.cl
Dirección postal: Av.Brasil 2830, Valparaíso, V región, Chile.

Visítanos en:

   Ingeniería Estadística PUCV

   @Ingenieria.Estadistica
  
  • Instituto
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Autoridades
    • Profesores
    • Funcionarios
  • Alumnos
    • Centro de Alumnos
    • Beneficios
    • Calendario Académico
    • Calendario de charlas
    • Videos de charlas realizadas
  • Alumni
  • Investigación
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • PUBLICACIONES
    • PROYECTOS
    • OTRAS ACTIVIDADES
  • Consultoría y Asistencia técnica
    • Servicios
    • Perfeccionamiento
    • Trabajos realizados
    • Contacto
  • Vinculación con el Medio
    • INTERCAMBIO ESTUDIANTIL
  • Educación estadística
    • ESCUELA PRE-ESTAD PUCV
    • DIPLOMADO DIDÁCTICA
      ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
    • CICLO DE ENCUENTROS
    • COMUNIDAD DE EDUCACIÓN
      ESTOCÁSTICA DE CHILE
    • NOTICIAS
  • INTRANET IES
  • Inicio
  • Carrera
    • Ingreso
    • Perfil de Egreso
    • ASIGNATURAS PLAN DE ESTUDIO
    • Campo Laboral
    • INFOGRAFÍA
    • VIDEO
  • Magister
    • Programa
    • Postulación
    • Malla Curricular
    • Reglamentos
    • DESCARGAR BROCHURE
    • Formulario de postulación
  • Diplomados
    • Data Science Machine Learning
    • Didáctica de la Estadística y de las Probabilidades
  • Noticias
  • INTRANET IES