El ex alumno Rodolfo Fuentes y los alumnos Josefa Silva y Álvaro Vidal desarrollaron estudios en el extranjero durante el primer semestre del 2017.
24.10.2017
El ex alumno Rodolfo Fuentes asistió a clases desde el mes de febrero al mes de junio de 2017 en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Cursó la asignatura optativa “Análisis de supervivencia” que imparte el Instituto de Matemática y Estadística de dicha casa de estudios superiores.
“Este ramo fue bastante exigente, pues tuve que rendir pruebas y resolver un gran listado de ejercicios casi todas las semanas. Los exámenes y las clases eran completas en portugués, por lo que fue todo un desafío, pues no alcancé a inscribirme en un curso para aprender este idioma que la Universidad brindaba a los extranjeros. Debía escribir, leer y entender este idioma, objetivo que logré con mucho esfuerzo al mes de llegar a Brasil”, señaló Rodolfo.
Agregó que uno de los aspectos que llamó su atención fue el gran campus universitario que incluía una cancha deportiva de grandes proporciones, una variedad de museos y atracciones culturales en su interior.
“En mi estadía en Brasil compartí con estudiantes de muchas nacionalidades, pues además me hospedé en una residencial universitaria de la ciudad. Aproveché en ese tiempo de conocer los atractivos turísticos de Río de Janeiro y aprender de la cultura del lugar”, puntualizó.
Intercambio Estudiantil en España
Los estudiantes de pregrado Josefa Silva y Álvaro Vidal asistieron un semestre de intercambio en la Universidad del País Vasco en España. El periodo de estudio fue de cuatro meses, de fines de enero al 4 de junio de 2017.
Los alumnos cursaron las siguientes asignaturas optativas que imparte dicha casa de estudios: Estadística Actuarial, Inglés Empresarial (Josefa) y Ecología (Álvaro).
“Fue una experiencia muy positiva porque tuvimos muchos trabajos grupales y compartimos con compañeros de China, África y de otras latitudes. La metodología de evaluación era muy rigurosa, ya que teníamos controles todas las semanas. Con cada tema de la asignatura nos pedían un trabajo, pero lo que tenía una mayor puntuación era el examen final. Este nivel de exigencia nos obligaba a estar siempre estudiando”, explicó Josefa.
La alumna mencionó que la asignatura de “Inglés Empresarial” fue un gran reto para ella porque solo se hablaba este idioma dentro de la sala de clases y el vocabulario era muy especializado. “Este ramo me ayudó a mejorar mi nivel de inglés y afinar el oído”, expresó.
Los alumnos al finalizar su periodo de estudios aprovecharon de viajar a otros destinos de Europa y África. Visitaron Marruecos, Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda y Polonia.
“El intercambio estudiantil es una buena experiencia de vivir estando en la Universidad. Conocimos otros países y culturas, lo que permite abrir más la mente y adaptarse a nuevas realidades, que son muy distintas a las de nuestro país de origen. Algunos contenidos que aprendimos fueron novedosos también, porque no se dictan en nuestra Universidad”, concluyó Josefa.
Natalia Cabrera Vásquez
Instituto de Estadística